Ir al contenido principal

Pan blanco (el pan de papá)





         Lo de la cocina en mi casa siempre fue una afición compartida, aunque por lo general siempre fue  mi madre la que cocinaba en casa, mi padre cuando tenia tiempo le dedicaba un ratin... recuerdo con mucho cariño aquellos domingos siendo bien pequeñita en que hacíamos pizza con papi, era todo un ritual, bajábamos a la panadería a comprar levadura y nos poníamos con papi a hacer la masa por la mañana para que reposara bien para la noche, a la hora de elaborar la pizza, como en casa eramos cuatro, cada uno ponía en su trozo los ingredientes que le gustaba, y luego la disfrutábamos juntos.

          Aunque la especialidad de papi, como ya os comente hace mucho tiempo es la lasaña (nadie la hace como él) desde que se retiro, se puso a probar de nuevo con los fogones, o mas bien con el horno, haciendo cosas muuuuy ricas.... y desde entonces en casa de mis papis ya no se compra el pan, se hace ejejeje...

         La entrada de hoy, la llamo el pan de papa pues tras probar varias recetas y leer varios libros de pan, esta es la que siempre realiza, aunque ahora perfecciono y usa masa madre jejejeje... pero os aseguro que está muuy rico y facilita para aquellos que no tengáis costumbre de hacer pan

Pan blanco:

Nota de papi:
 El pan requiere una cosa muy importante a la hora de hacerlo “paciencia” si tienes prisa por ir a algún sitio organiza los tiempos de levadura o déjalo para otro momento.

Ingredientes:
  • 500 gramos de harina panificable
  • 300 mililitros  de agua
  • 9 gramos de sal
  • 20 gramos de levadura


Elaboración:

         Tamizamos la harina en un bol de plástico o cristal y le añadimos la sal, mezclamos y vamos incorporando el agua poco a poco amasándolo, pero sin echar todo el agua ya que combiene ir añadiendo mas si nos lo pide la masa. Es recomendable hacer la mezcla con  una sola mano y dejar la otra limpia por si tenemos que manejarnos por la cocina.

         Cuando tengamos una masa mas o menos ligada dejamos descansar unos diez minutos, pasado este tiempo sacamos la masa del bol para trabajarla encima de la meseta o tabla de madera, espolvoreamos con harina la zona donde vamos a amasar y luego vamos estirando la masa y doblándola sobre si misma sin romperla, hacemos esto durante unos cinco minutos y luego descansamos otros cinco, repetimos unas dos o tres veces según nos pida la masa, eso lo notaremos pues queda fina y al estirarla se pliega a su sitio.

          Una vez hecho esto cogemos la masa la estiramos y añadimos la levadura desmenuzándola sobre la masa le añadimos un poco de agua con las mismas manos y amasamos una ultima vez, luego ponemos la misma en un bol enharinado tapamos con un paño húmedo y dejamos que doble su volumen 1hora aprox, pasado este tiempo sacamos con cuidado la masa y la amasamos un poco con suavidad dos o tres vueltas nada mas para eliminar parte del gas, si vamos a hacer un panchón lo volvemos al bol, en caso contrario cortamos y pesamos la masa en las medidas que mejor se adecúe al consumo y le damos la forma de barra o bollo. 

        Dejamos reposar hasta que doble su tamaño y ponemos el horno al máximo con un recipiente de agua que proporcione vapor, para que el pan no se seque demasiado rapido, este recipiente lo mantendremos durante los 20 primeros minutos dentro del horno, es conveniente pulverizar las paredes del mismo para producir mas vapor, metemos el pan en el horno a 200º c, durante unos 40 o 50 minutos ( depende del tipo de horno) procurando no  abrir el horno sin necesidad para evitar la perdida de calor, cuando veamos que ya tiene el color adecuado cogemos con cuidado de no quemarnos el pan y dándole unos golpecitos en la parte inferior debería sonar a hueco, si estuviera poco hecho le daríamos la vuelta y dejaremos un poco mas, si se dispone de una piedra de hornear conviene dejarla calentar muy bien para que el pan se haga.

       Una vez que este bien horneado, lo ponemos en una rendija de horno y lo dejamos enfriar en una meseta o mesa.

Comentarios

  1. Que gusto da de leer las entradas que estan llenas de recuerdos de la infancia, me encantan, como me ha encantado este rico pan de papa que tiene un corte perfecto y una miga divina. Mil besicos cielo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Trucha salmonada con pisto

      ¡Ya estamos a Jueves! ¿Cómo esta siendo vuestra semana? En mi caso esta siendo una semanina de nuevas rutinas y actividades, ¡y me esta encantando!       Suelo tener unas semanas muy activas, y este año ha sido un año de nuevos retos, de hacer esas cosas que siempre quise hacer... así que aunque tengas semanas de no parar las disfruto como una enana... porque la vida es muy corta y ¡hay que aprovecharla y disfrutarla!       Hoy os traigo una recetina muy de andar por casa, una forma sencilla pero muy rica de preparar el pescado. En casa hacemos asi muchos pescados desde merluza, a lubina, trucha, .... cualquiera que se os ocurra ¡con pisto siempre esta delicioso!       Como ya sabéis tenemos la costumbre de dedicar un dia a hacer pisto que luego lo embotamos y guardamos para usar después, de esta manera siempre tenemos pisto a mano listo para usar, y no lo tenemos que hacer en el momento. Os recomiendo que pro...

Croquetas de manzana y nueces

         Croquetas!!! Lo reconozco soy una loca de las croquetas.. me encantan!!! y están entre mis comidas preferidas y sin las que no podría vivir jejejeje.. me gustan de todo tipo y prácticamente de todo tipo de sabores, caseras, industriales, etc... Aunque reconozco que mi debilidad son las croquetas de mami!! Hasta tal punto que es la única comida que yo no hago en casa, porque tengo miedo que no me salgan tan ricas como a ella, asi que cada vez que las hace me subo un tupper a casina jejeje... porque si señor@s... las mejores croquetas del mundo mundial son las de mi mami!!!         A esto le sumamos que en el verano, en el festival Metrópoli que se celebra en Gijón, descubrí una Foodtruck solo de croquetas y que estaban buenísimas!!!!  Así que el resultado fue comentarle a mi mami cada una de las croquetas que allí probé... y en casa nació la fiebre de la croqueta!!!        La fiebre de la c...

Pechuga de pollo rellena de jamón y aguacate

     Después de unos días  de catarrazo infernal llegaron unas merecidas vacaciones ¡y que bien se esta cuando se esta bien! Para mi las vacaciones son sinónimo  de tiempo para mi, para cuidarme, mimarme y dedicarme todas esas atenciones que la rutina diaria muchas veces no permite..      Muchas veces nos complicamos buscando recetas saludables, sencillas y rápidas ; pues hoy os traigo una que cumple todos estos aspectos. Esta receta la hice mas de una vez, pues todos los ingredientes que lleva ¡me encantan! Suelo aprovechar cuando lo meto al horno, para hacer unas patatas panaderas para acompañarlo, pero que lo podéis  acompañar con lo que más queráis . Pechuga de pollo rellena de jamón y aguacate Ingredientes: Pechuga de pollo Jamón en lonchas finas Aguacate Ajo Perejil Sal Pimienta Aceite Queso en lonchas Elaboración:      Salpimentamos la pechuga entera,y en la sartén a fuego lento la ...