Ir al contenido principal

Oricios


      Si hay un marisco para mi irresistible y que me aporte junto con su sabor un monton de recuerdos tierno es este... Los oricios! (o erizos de mar)

      De pequeñita los descubri de la mano de mi padre, eramos los unicos que los comiamos y alli nos sentabamos los dos juntos a disfrutarlos sin prisas, enseñadome como abirlos sin pincharme y compartiendo ambos unos momentos muy bonitos.... Pero con los años él desarrollo una alergia al marisco y ahora ya no puede comerlos, y la verdad que de todo el marisco es el unico que echa en falta no poder comer....

      Asi que ahora, los comparto con mi madre, que con el tiempo le empezaron a gustar.... Cuando los comemos lo hacemos casi a escondidas, porque nos da mucha pena que mi padre no los pueda comer, asi que solo lo traemos cuando el no esta a la hora de comer y luego tiramos todas las pruebas para que no lo vea y asi no sufra.... Una comedia pura el dia que lo hacemos!

       Se pueden dar mil utilidades culinarias a los oricios, se pueden comer sin mas simplemente cocidos (es la receta que os traigo hoy), en revuelto, en pate, como guarnicion, haciendo una salsa con ellos.... eso ya depende de como prefirais hacerlos...

      Es verdad, que el oricio tiene un sabor muy caracteristico, y o te gustan mucho o no te gustan nada, no suelen causar indiferencia.

         En cuanto a las denominaciones corrientes en los distintos lugares de España, la más utilizada, aparte de erizos como es natural, es la de oricio, procedente de Asturias y de Cantabria donde son un marisco muy popular. Su época buena va de febrero a abril, aunque en algunas zonas pueden tomarse antes. Es un alimento bajo en calorías y en hidratos de carbono, y  rico en hierro, yodo y proteínas.


Oricios:

Ingredientes:
  • Oricios
  • Agua
  • Sal

Elaboración:

En el microondas:

         Se ponen en un plato con las bocas para arriba, se les echa un poco de sal por encima. Calculamos el tiempo de coccion a minuto por oricio.

Cocción:

          Se pone agua con sal a hervir, se echan los oricios y cuando vuelva a hervir los dejamos 2 minutos.

          Proporción de la sal y el agua: 60 gramos de sal por litro de agua.


 

Comentarios

  1. me gusta mucho tu blog.
    Yo nunca he probado los erizos, pero es algo que tengo pendiente.

    http://diversiongotaagota.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. A mi me encantan los oricios, como buen asturiano. Artículo muy útil!! Gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Croquetas de manzana y nueces

         Croquetas!!! Lo reconozco soy una loca de las croquetas.. me encantan!!! y están entre mis comidas preferidas y sin las que no podría vivir jejejeje.. me gustan de todo tipo y prácticamente de todo tipo de sabores, caseras, industriales, etc... Aunque reconozco que mi debilidad son las croquetas de mami!! Hasta tal punto que es la única comida que yo no hago en casa, porque tengo miedo que no me salgan tan ricas como a ella, asi que cada vez que las hace me subo un tupper a casina jejeje... porque si señor@s... las mejores croquetas del mundo mundial son las de mi mami!!!         A esto le sumamos que en el verano, en el festival Metrópoli que se celebra en Gijón, descubrí una Foodtruck solo de croquetas y que estaban buenísimas!!!!  Así que el resultado fue comentarle a mi mami cada una de las croquetas que allí probé... y en casa nació la fiebre de la croqueta!!!        La fiebre de la c...

Trucha salmonada con pisto

      ¡Ya estamos a Jueves! ¿Cómo esta siendo vuestra semana? En mi caso esta siendo una semanina de nuevas rutinas y actividades, ¡y me esta encantando!       Suelo tener unas semanas muy activas, y este año ha sido un año de nuevos retos, de hacer esas cosas que siempre quise hacer... así que aunque tengas semanas de no parar las disfruto como una enana... porque la vida es muy corta y ¡hay que aprovecharla y disfrutarla!       Hoy os traigo una recetina muy de andar por casa, una forma sencilla pero muy rica de preparar el pescado. En casa hacemos asi muchos pescados desde merluza, a lubina, trucha, .... cualquiera que se os ocurra ¡con pisto siempre esta delicioso!       Como ya sabéis tenemos la costumbre de dedicar un dia a hacer pisto que luego lo embotamos y guardamos para usar después, de esta manera siempre tenemos pisto a mano listo para usar, y no lo tenemos que hacer en el momento. Os recomiendo que pro...

Pechuga de pollo rellena de jamón y aguacate

     Después de unos días  de catarrazo infernal llegaron unas merecidas vacaciones ¡y que bien se esta cuando se esta bien! Para mi las vacaciones son sinónimo  de tiempo para mi, para cuidarme, mimarme y dedicarme todas esas atenciones que la rutina diaria muchas veces no permite..      Muchas veces nos complicamos buscando recetas saludables, sencillas y rápidas ; pues hoy os traigo una que cumple todos estos aspectos. Esta receta la hice mas de una vez, pues todos los ingredientes que lleva ¡me encantan! Suelo aprovechar cuando lo meto al horno, para hacer unas patatas panaderas para acompañarlo, pero que lo podéis  acompañar con lo que más queráis . Pechuga de pollo rellena de jamón y aguacate Ingredientes: Pechuga de pollo Jamón en lonchas finas Aguacate Ajo Perejil Sal Pimienta Aceite Queso en lonchas Elaboración:      Salpimentamos la pechuga entera,y en la sartén a fuego lento la ...